VERICUETOS 8 Festival de Música intrépida. 11-13 Abril 2025. Xixón
Viernes 11 de junio. Caja de Músicos, 21:30
Domingo 13 de abril, Caja de Músicos, 13:30
VERICUETOS 8 Festival de Música intrépida. 11-13 Abril 2025. Xixón
Hulm son una banda que hace música improvisada desde una visión absolutamente personal, cuya alineación incluye a Eduardo Pons (saxo), Ernest Pipó (guitarra) y Joan Torné (electrónica).
Con dos álbumes publicados; su debut homónimo en 2021’ y ‘Do you have a minute?’ en 2022; así como una pieza de arte sonoro incluida en la exposición de Servando Rocha y Jordi Costa para el C.C.C.B, titulada ‘La máscara nunca miente’, el trío de Barcelona publica ahora este tercer trabajo de estudio llamado ‘Landfillandfillandfill’, el cual supone toda una declaración de intenciones: Esto es, submarinismo de vertederos. Oxígeno e inmersión. Bajar, bajar y bajar hasta alcanzar densidades que alteran la percepción, flotando en un lugar pastoso e indefinido donde parece no existir el vacío formal y donde el hiperestímulo es capaz de proyectar nuestra sublimación hasta empujar los limites de la asfixia estética.
https://repetidor-shop.bandcamp.com/album/landfillandfillandfill
Fig.8: Proyecto de experimentación sonora radicado en Asturias y que desde 2023 se desarrolla como un trío formado por Pablo Mata, Omar Caunedo y Jaime García.
Improvisación colectiva de músicos con trasfondos muy heterogéneos (electrónica, jazz, noise); como común denominador, un interés por la estética del collage sonoro, el live-sampling y otras técnicas de producción asociadas con el hiphop experimental.
Músico destacado en la escena experimental del País Vasco actual, Mikel Vega ha dejado la impronta de su talento en bandas de rock tan fundamentales como Loan, Orbain Unit, Conteiner y sobretodo Killerkume. No en vano, desde que el artista de Sestao emprendiera su carrera en solitario, se ha convertido en todo referente para la escena de música improvisada.
Con horas de vuelo sobre escenarios de todo el continente europeo y un listado de colaboraciones que incluye, entre otros, a Black Earth, Imbernon, Jörg A. Schneider, Garazi Gorostiaga, Wolkokrots, Xabi Strubell y por supuesto Miguel A. García (quien precisamente le dio la alternativa), por las manos de Mikel Vega pasan momentos de guitarra experimental contemporánea que merecen ser escuchados.
Desde que debutara con «Powndak Improv» en 2021, la discografía de Vega no ha dejado de sumar referencias. Pues, si descontamos el impactante trío que forma junto a Joseba Agirrezabalaga e Izaskun Simón, o su dúo con Xabi Strubell (llamado Bidai), son ya un total de siete álbumes, a los que ahora se añade su último y más ambicioso trabajo de estudio hasta la fecha, «Tresneria».
Fernando Carvalho es un compositor e improvisador portugués asentado en Bilbao. Produce música electrónica desde hace ya más de dos décadas y ha transitado prácticamente por todos los géneros, desde los más cercanos a la música de baile hasta los más experimentales.
Su formación musical ha sido casi por completo autodidacta. Su gran interés por la música
electrónica le ha llevado a experimentar todas las posibilidades técnicas para producirla, continuamente dedicado a explorar medios digitales, analógicos y acústicos con los que poder desarrollar su obra.
Así, este artista trabaja piezas diversas y libres en estilo, persiguiendo la concreción e intensidad de su realización para trasladarla de la manera más directa al oyente. Como él mismo explica, «no creo en la impermeabilidad de los géneros y me gusta transitar de uno a otro, fusionándolos libremente».
Actualmente reparte su trabajo entre las actuaciones musicales, la producción musical, la experimentación sonora y la labor educativa.
Entrada con aportación libre
Una reinterpretación electrónica del antiguo drama litúrgico medieval que predecía el juicio final. Este proyecto combina música original de Kyria Libia (compositora y organista), creada con grabaciones de órgano de tubos y sintetizadores, con la increíble voz de la mezzosoprano Laura Lavigny, que encarna a la Sibila en una performance improvisada y ritual.
El canto de la Sibila es una experiencia sonora inmersiva que contrapone la belleza frente al miedo al juicio final. La belleza nos invita a reflexionar sobre la conexión con lo sublime del mundo y la necesidad de protegerlo ante las catástrofes que nos amenazan.
=============================================
Sala Tizón Sound, sábado 10 de junio, 21:00, entrada 5 euros
Michel Henritzi es miembro del grupo de noise Dustbreeders, cómplices regulares de la diva del grito : Junko (Hijokaidan) y de Rinji Fukuoka (Majutsu No Niwa). Ha colaborado con Yoko Higashi, Tetuzi Akiyama, Masayoshi Urabe, Chie Mukai, Jojo Hiroshige, Tamio Shiraishi, Mico K.Mical, Yukiko Nakamura, Ibuki Kuramochi, Yukiko Nakamura, Harutaka Mochizuki, Yuki Fuji, Shin’Ichi Isohata, Who With Gabriel, Mattin, Jerôme Noetinger, Christophe Langlade, The Nihilist Spasm Band... Músico, productor y crítico musical (Revue & Corrigée, Hello Happy Taxpayers, Improvised Music of Japan, Opprobrium...), ensayista (Micro Japon - ed. Lenka Lente…), fundador del sello A Bruit Secret (Taku Sugimoto, Toshimaru Nakamura, Sachiko M, Brandon LaBelle, Bruce Russell & Ralf Wehowsky, Keiji Haino, Kan Mikami) y Elevage de Poussière con Yves Botz y Thierry Delles (Junko, Masayoshi Urabe, Don Dietrich). Colaboró en los años 80 con el colec - tivo NOX y la escritora Kathy Acker con el sello AKT. http://michelhenritzi.canalblog.com/
http://michelhenritzi1.bandcamp.com/
https://www.youtube.com/watch?v=lLlVaPPz6tM
https://www.youtube.com/watch?v=ziH4c5yf_Mg
con Yoko Higashi https://www.youtube.com/watch?v=Hksj8DwB1z0
con Junko https://www.youtube.com/watch?v=wKhPsrjxZUM
con Rinji Fukuoka https://www.youtube.com/watch?v=VOgamCF66p4
Céleste Gatier es una joven artista, intérprete y diseñadora de sonido que utiliza instrumentos electrónicos DIY. Su performance se centra en la fragilidad de la herramienta de trabajo y la producción en vivo de un instrumento electrónico en constante cambio. Ella también experimenta con otras prácticas híbridas como conferencias-performances sonoras, que abordan la economía “¿La electricidad reconoce el verdadero valor de las cosas?” o oceanografía “El Niño permanente”. Se formó en artes sonoras y visuales en la École Nationale Supérieure d’Arts de Paris-Cergy, así como en historia del arte en la Universidad de la Sorbona. Ahora es estudiante de doctorado en la Universidad de la Sorbona y trabaja en la acústica de ciertas arquitecturas del Lejano Oriente y los vínculos entre el sonido y la arquitectura.
solo https://www.youtube.com/watch?v=_lEYaYSX0B4
en duo con Leandro Barzabal https://www.youtube.com/watch?v=zaPVsKSEIzg
Leandro Barzabal es un músico argentino trabaja desde 2001 como autodidacta en el campo de la música experimental, la improvisación y las artes escénicas. Utiliza el espacio y los objetos circundantes para componer con la realidad y se esfuerza por construir sus propios instrumentos. Desde junio de 2018 está radicado en París donde se involucra en la escena experimental. En 2021 fundó el estudio GRM Parallèle (Asnières-sur-Seine) dedicado a la construcción de instrumentos musicales, el apoyo de músicos que desean desarrollar proyectos electrónicos de bricolaje e investigación sonora. Actualmente sus decorados se desarrollan en torno a dos ejes: - La guitarra eléctrica tocada de una manera percusiva y física, que interactúa con materiales como piedras, cemento y agua. Siempre en el marco de una improvisación total. - Electrónica DIY, sampleo en vivo con generadores de funciones, que utiliza para crear composiciones o instalaciones.
https://leandrobarzabal.bandcamp.com/
https://www.youtube.com/watch?v=_4uEj_0XCmU
========================
- Domingo 11 de junio, Toma 3, 20:00
Raoul Eden- Guitarra acústica de 6 y 12 cuerdas, dobro slide y drone modular. Su estilo se enraíza en un blues psicodélico primitivo abierto a los sonidos de Oriente Próximo, al lirismo clásico y al raga indio. Su forma de tocar la guitarra indaga tanto en estructuras repetitivas y extáticas como en formas libres cuasi improvisadas.
========================
Desde Barcelona nos asediará LVZ SILENCIOSA con un industrial postpunkerizado muy enfadado, con un disco recién editado, Exilio, que tiene la furia de un millón de niños castigados sin recreo pero también la frialdad de el corazón de un yeti.
Desde Llangreu, manteniéndolo criminal, Affliction nos traerá ruidera powerelectrónica, nadie lo ha oído previamente, esperad ruido, confrontación y mal cuerpo.
Desde Lluarca vendrá Yesavage Sauvage, con canciones de un disco que saldrá en unos meses y canciones inéditas con grititos sobre bombos eficientes.
El evento será a precio libre, que no significa gratis pero tampoco hay que preocuparse por ello.
Molaba si traéis comida (no mucha) para compartir y que el ambiente sea más comunitario y comunicativo. La música será ruidosa, pero nuestras ganas de verNos suenan más fuerte aún.
No se tolerarán actitudes de mierda y ante cualquier movida de esas que acaban en -ófoba se te sugerirá sin ninguna amabilidad que abandones el espacio.
Se pide por favor, que aunque sea divertido no se baile con la columna de madera y que tengáis en cuenta que va a haber uso de luces estroboscópicas en al menos un concierto y que si tenéis alguna patología auditiva o habitualmente estáis expuestos a ruido traigáis tapones.
Invita a tus amigos y venid juntos para que nos conozcamos.
========================
Tomás Flórez- Músico hispano-británico que reside actualmente en Oviedo. Trabaja desde 2015 en el campo de la experimentación sonora, principalmente a través de la música ambient y la improvisación libre. Además de varias colaboraciones con integrantes del colectivo madrileño de improvisación libre Raras Músicas, forma parte de la plataforma Room 603 dedicada a la producción musical, experimentación audiovisual y al diseño de espacios sonoros para teatro. Además es miembro del cuarteto de improvisación electroacústica LAANG y del dúo de música ambient ANGLE, con los que ha publicado varios trabajos. También ha trabajado en los proyectos musicales Several Circles y Escape From Vallecas asociados a Room 603.
Después de su último LP Ars Natura, Tomás aborda una nueva fase de creación musical en el que explora paisajes sonoros retrofuturistas creados a partir de voces sampleadas, secuenciadores analógicos y sintetizadores de guitarra, fuertemente inspirado por el krautrock.
https://tomasflorez.bandcamp.com/album/ars-natura
Electric Totems- dúo formado por Pierre Bastien y Dr. Truna, donde la mecánica y la electroacústica se combinan con instrumentos convencionales e inventos propios.
Pierre Bastien construye sus propias maquinarias, a caballo entre la música y el arte visual, que mezclan sonidos de trompeta en directo con proyecciones en pantalla de esculturas sonoras mecánicas in situ de una forma muy poética. Bastien ha sido calificado de "científico musical loco con seguidores célebres" por The Guardian. Ha colaborado en el pasado con el cineasta Pierrick Sorin, el diseñador de moda Issey Miyake, el cantante y compositor Robert Wyatt y Aphex Twin, por nombrar sólo a algunos, y es uno de los músicos experimentales más influyentes en activo.
Dr.Truna es el seudónimo de Andrés Blasco Ramos, músico, compositor y constructor de nuevos instrumentos electroacústicos. Ha sido miembro de grupos como Carmina Burana (post-rock) y el dúo Fitzcarraldo (rock experimental) y más adelante de O.I.C.O.P., MERP, Antorcha Amable y Dadá Quartet.
En los últimos años ha estado muy activo en la improvisación libre, con otros artistas como One Man Nation, Bartolomé Ferrando, Mike Cooper, Llorenç Barber, Cabo San Roque o Pierre Bastien. En 2016 fundó Trío Truna (TX3), grupo en cuyos directos dos videoproyectores proyectan dos clones que manipulan esculturas sonoras.
https://www.youtube.com/watch?v=kHEttSZPNDA
=========================
Les Naves, sábado 17 de junio, 13:00h
Al mediodía, comida popular a cargo de Masters of Voku
Intermedios musicales amenizados por nuestro DJ residente: Undulatus IV
Spagyria- Miguel Palou (Doce Fuegos) y Juan Cabotá se han unido para una exploración sonora entre los planos terrenales y místicos de la música a través de la improvisación. A través de tres instrumentos eléctricos (guitarra, mandolina y violín), Spagyria realiza sus improvisaciones influenciados por grandes alquimistas de las frecuencias como SunnO))), Earth, Sumac, Wolvserpent o PYLAR.
"Arcane Arts" es el primer acto de estas improvisaciones: una búsqueda en la oscuridad de las propiedades catárticas y purgativas de melodías y distorsiones, siguiendo la luz del conocimiento y de la amistad. Esta vía supone la búsqueda del autoconocimiento musical y extático; es el encuentro entre dos amigos músicos que comparten su preocupación por explorar sus límites en la música, y por encontrar un remedio sonoro ante la complejidad de una sociedad enferma. Al igual que Paracelso buscaba a través de las plantas y la alquimia las fórmulas que pudieran sanar el cuerpo y la mente de las personas, Spagyria toma su nombre de la obra del maestro alquímico buscando en los decibelios la purga, la curación y el resurgimiento.
https://spagyriasounds.bandcamp.com/album/arcane-arts
Zaleska- Concierto en solitario de la contrabajista Caterina Palazzi, líder de la banda italiana Sudoku Killer. Un proyecto oscuro, más íntimo e hipnótico, en el que las líneas melódicas se mezclan con momentos disonantes y ruidosos, creando una especie de orquesta fúnebre. Cada composición musical está inspirada en un actor que ha encarnado al personaje de Drácula en el cine. Zaleska es la hija ilegítima del voivoda Vlad Țepeș III, conocido como Drăculea.
https://youtu.be/pA4eG-X1QbU https://youtu.be/toHo3hpXOas
Guiller Momonje - El ex Patrullero Mancuso y Villavil entre otros proyectos, es uno de los artistas independientes con una de las trayectorias musicales más heterodoxas del pop patrio. Un artista total, y poseedor de un universo único e intransferible. Viene a Les Naves a presentar su último disco, "Amanece en Fuerte Comansi", publicado por Discos Belamarh.
Murky (ex Patrullero Mancuso) dice del disco: “El espléndido fuerte Comansi de Momonje no está cerrado a ningún influjo exótico forastero. Country churrigueresco, delicada sicodelia iridiscente, pop bizarro de película musical y sintonías para programas infantiles marcianos, folk arpegiado a lo Fahey, surf sinfónico e incluso sincopados ritmos polinesios son mezclados aquí con total desparpajo en la túrmix del “tócalo todo tú mismo” (y con amiguetes) como hacían otros maestros de la canción autoproducida como Big Boy Pete, R. Stevie Moore o Peter Grudzien. Todo este sindiós sonoro engendra un enigmático universo doméstico donde lo rutinario se transforma en un viaje triposo a lo largo de 21 tonadillas que en su brevedad recuerdan secuenciadas al colosal “Commercial Album” de los The Residents, pero en este larga duración el único concepto aglutinador es la intransferible excentricidad de Momo"
https://belamarh.bandcamp.com/album/amanece-en-fuerte-comansi
Los Caballos De Düsseldorf - LCDD construyen sus propios instrumentos reciclando y manipulando circuitos electrónicos de juguetes. Una vez enchufados estos doorags —así llamados en homenaje al mítico grupo de blues lo-fi de Arizona— les sirven para improvisar ritmo y melodía.
http://www.olafladousse.com/doorags/doorags.htm
https://www.youtube.com/watch?v=r9UgwUcVfvA
=========================
La Caja de Músicos, sábado 17 de junio, 21:30h
https://latatucera.bandcamp.com/album/directo-en-ccic-la-tortuga
https://latatucera.bandcamp.com/album/uhur
Enrique Zaccagnini: Improvisador interesado en la percusión expandida, el canto, la música electrónica... Actúa tanto en solitario como en ensembles en diversos espacios como salas de concierto, asociaciones culturales,salas de exposiciones, galerías de arte, centros culturales y festivales, en Barcelona, Londres, Berlín, París, Bristol, Madrid, Santander, Burgos, Bilbao, Valencia...
Sus trabajos se han programado en lugares como el Museo de Arte Centro Reina Sofía,Fundación Juan March o RNE. Ha participado en el colectivo GRS de Madrid.
Actualmente está integrado en el proyecto Al Karpenter con quien ha realizado numerosas actuaciones durante 2022 y grabaciones de varios Lps.
También tiene publicadas grabaciones en diferentes soportes tanto en solitario como en diversos proyectos.
https://www.discogs.com/artist/2772495-Enrique-Zaccagnini?type=Credits&filter_anv=0
Enrique Zaccagnini, percusión / Aziz Lewandowski, voz
Greenhouse, Berlin
https://www.youtube.com/watch?v=8vU0WFsTSZQ&t=42s
Enrique Zaccagnini , percusión / Marta Sainz, voz
Facultad de Bellas Artes de Madrid
https://www.youtube.com/watch?v=VnEJ1MkUyco&t=98s
Antonia Funes, cello / Enrique Zaccagnini, percusión / Diego Perinetti, sintetizador analógico
Rock Palace, Madrid
https://www.youtube.com/watch?v=18f7VkMj3sA
Marta Sainz Serrano: Marta Sainz basa su propuesta sonora en la improvisación no idiomática, las técnicas extendidas y la indeterminación, todo ello llevado a la experiencia viva de la experimentación y el riesgo.
Actualmente compagina su proyecto en solitario con varias formaciones de música contemporánea, noise, improvisación libre, primitivismo, tanto acústicas como electrónicas.
Sus últimos conciertos han tenido lugar en Cafe OTO (London), Sonic Protest Fest (Paris), ARKAODA (Berlin), CRUCE (Madrid), IKLECTIK Art Lab (London), ZARATA FEST (Bilbao), MEDIALAB PRADO (Madrid), New River Studios (London), EUREKA (Santander), Museo Reina Sofía (Madrid), Flimflam (London), Facultad de Bellas Artes (Madrid), LEM (Barcelona), MEM (Bilbao), Loophole (Berlin),Teatre el Musical (Valencia), Chair de Poule (Paris), Petersburg Art Space (Berlin).
Ha actuado con Miguel A. Garcia, Blanca Regina, Mattin, Wade Mattews, If Bwana, Rosalind Hall, Ferran Fages, Al Karpenter, Maryah Gamboa, Marcio Mattos, Lali Barrière, Seijiro Murayama, Enrique Zaccagnini, Gina Southgate, Illi Adato, David Area, Laurent Paris, Lorena Izquierdo, Alexander Markvart, entre otros.
Ha comisariado SDR “Muestra de Arte Sonoro de Santander” y GRS en Madrid.
BROKEN IMPRO #16 au Chair de Poule, Paris. Marta Sainz, voz / Enrique Zaccagnini, daxophono
https://www.youtubecom/watch?v=KYmrFxoQ9Uw&t=711s
Raras Músicas, Rock Palace, Madrid
Marta Sainz, voz / Ivor R Tamplin, live sampling, piano / Andrés León, bajo eléctrico
https://www.youtube.com/watch?v=cNL4Slocxas&t=7s
Spontaneous Music, Saream, Bilbao. Marta Sainz, voz / Enrique Zaccagnini, percusión
https://www.youtube.com/watch?v=Tvv4STG6Yqg
Improvisación I, Ccrto estudio, Vitoria-Gasteiz
Marta Sainz, voz / Miguel A. García, electrónica
https://www.youtube.com/watch?v=LholHK6DUrc
Con sus diferentes proyectos sonoros ha grabado varios Lps, Cds y cassettes:
https://www.discogs.com/artist/2772496-Marta-Sainz?type=Credits&filter_anv=0
Mavi: Mavi es un espectáculo que habla del cruce de culturas y de los espacios temporales, dando a conocer repertorio de un amplio territorio correspondiendo hoy en día a Egipto, Albania, Macedonia, Turquía, Grecia, Rumanía, etc. Traduciendo las letras y analizando los puntos comunes. Quiero con este espectáculo reflexionar sobre la cultura, los movimientos poblacionales y el tiempo.
Reflejos de símbolos en poblaciones desplazadas a través de la historia.
Set de fusión tradicional de camino entre la movilidad y el tiempo.
Voz, guitarra, bombo, clarinete y loop.
80 minutos de trance minimalista.
https://vimeo.com/835361363?share=copy