martes, 18 de marzo de 2025

Vericuetos 8, festival de música intrépida





Vericueto: Lugar o sitio áspero, alto y quebrado, por donde no se puede andar sino con dificultad.

VERICUETOS 8 Festival de Música intrépida. 11-13 Abril 2025. Xixón


Viernes 11 de junio. Caja de Músicos, 21:30

Mikel Vega & Fernando Carvalho (Bilbao - guitarra & electrónica)
+ Vericuetos DJ set


Sabado 12 de abril. Espacio Local, 19:00  

Kyria Libia y Laura Lavigny: El canto de la Sibila (Madrid - Electrónica sacra)


Sabado 12 de abril. Tizón, 21:00

EMISIÓN TÓNICA PRESENTA
HULM + Fig. 8 (Barcelona/Oviedo - free, avantgarde)


Domingo 13 de abril, Caja de Músicos, 13:30

Dr. Undulatus IV (DJ / bongotronics)

viernes, 14 de marzo de 2025

Emisión Tónica presenta: Hulm + Fig. 8

Sábado 12 de abril, 21:00
Tizón Sound (Capua, 8)
Entrada 15 euros



Hulm son una banda que hace música improvisada desde una visión absolutamente personal, cuya alineación incluye a Eduardo Pons (saxo), Ernest Pipó (guitarra) y Joan Torné (electrónica).

Con dos álbumes publicados; su debut homónimo en 2021’ y ‘Do you have a minute?’ en 2022; así como una pieza de arte sonoro incluida en la exposición de Servando Rocha y Jordi Costa para el C.C.C.B, titulada ‘La máscara nunca miente’, el trío de Barcelona publica ahora este tercer trabajo de estudio llamado ‘Landfillandfillandfill’, el cual supone toda una declaración de intenciones: Esto es, submarinismo de vertederos. Oxígeno e inmersión. Bajar, bajar y bajar hasta alcanzar densidades que alteran la percepción, flotando en un lugar pastoso e indefinido donde parece no existir el vacío formal y donde el hiperestímulo es capaz de proyectar nuestra sublimación hasta empujar los limites de la asfixia estética.

https://repetidor-shop.bandcamp.com/album/landfillandfillandfill





Fig.8: Proyecto de experimentación sonora radicado en Asturias y que desde 2023 se desarrolla como un trío formado por Pablo Mata, Omar Caunedo y Jaime García.


Improvisación colectiva de músicos con trasfondos muy heterogéneos (electrónica, jazz, noise); como común denominador, un interés por la estética del collage sonoro, el live-sampling y otras técnicas de producción asociadas con el hiphop experimental.


https://figuraocho.bandcamp.com/album/fig-8-i

Mikel Vega y Fernando Carvalho

Viernes 11 de abril, 21:30
Caja de Músicos (Buen Suceso, 7)
Entrada con aportación voluntaria




Músico destacado en la escena experimental del País Vasco actual, Mikel Vega ha dejado la impronta de su talento en bandas de rock tan fundamentales como Loan, Orbain Unit, Conteiner y sobretodo Killerkume. No en vano, desde que el artista de Sestao emprendiera su carrera en solitario, se ha convertido en todo referente para la escena de música improvisada.

Con horas de vuelo sobre escenarios de todo el continente europeo y un listado de colaboraciones que incluye, entre otros, a Black Earth, Imbernon, Jörg A. Schneider, Garazi Gorostiaga, Wolkokrots, Xabi Strubell y por supuesto Miguel A. García (quien precisamente le dio la alternativa), por las manos de Mikel Vega pasan momentos de guitarra experimental contemporánea que merecen ser escuchados.

Desde que debutara con «Powndak Improv» en 2021, la discografía de Vega no ha dejado de sumar referencias. Pues, si descontamos el impactante trío que forma junto a Joseba Agirrezabalaga e Izaskun Simón, o su dúo con Xabi Strubell (llamado Bidai), son ya un total de siete álbumes, a los que ahora se añade su último y más ambicioso trabajo de estudio hasta la fecha, «Tresneria».






Fernando Carvalho es un compositor e improvisador portugués asentado en Bilbao. Produce música electrónica desde hace ya más de dos décadas y ha transitado prácticamente por todos los géneros, desde los más cercanos a la música de baile hasta los más experimentales.


Su formación musical ha sido casi por completo autodidacta. Su gran interés por la música
electrónica le ha llevado a experimentar todas las posibilidades técnicas para producirla, continuamente dedicado a explorar medios digitales, analógicos y acústicos con los que poder desarrollar su obra.


Así, este artista trabaja piezas diversas y libres en estilo, persiguiendo la concreción e intensidad de su realización para trasladarla de la manera más directa al oyente. Como él mismo explica, «no creo en la impermeabilidad de los géneros y me gusta transitar de uno a otro, fusionándolos libremente».


Actualmente reparte su trabajo entre las actuaciones musicales, la producción musical, la experimentación sonora y la labor educativa.


Kyria Libia y Laura Lavigny: El canto de la Sibila

Sábado 12 de abril, 19:00
Espacio Local (Ceán Bermúdez, 23)

Entrada con aportación libre




Una reinterpretación electrónica del antiguo drama litúrgico medieval que predecía el juicio final. Este proyecto combina música original de Kyria Libia (compositora y organista), creada con grabaciones de órgano de tubos y sintetizadores, con la increíble voz de la mezzosoprano Laura Lavigny, que encarna a la Sibila en una performance improvisada y ritual.

El canto de la Sibila es una experiencia sonora inmersiva que contrapone la belleza frente al miedo al juicio final. La belleza nos invita a reflexionar sobre la conexión con lo sublime del mundo y la necesidad de protegerlo ante las catástrofes que nos amenazan.


Concierto Espacio Perpendicular: